Coding Chickens

TaaS es como tener un equipo de desarrollo a tu disposición bajo suscripción. En lugar de contratar y gestionar personal de planta (con costos fijos altos, procesos de reclutamiento, etc.), con TaaS de Coding Chickens accedes a nuestros especialistas (developers, diseñadores, PM) por una cantidad de horas al mes. Nos adaptamos a tus proyectos: si un mes necesitas más horas, escalamos el equipo, y si el siguiente necesitas menos, ajustamos – pagas solo por lo necesario. A diferencia de un empleado interno, con TaaS obtienes un equipo completo con diversas habilidades de inmediato y sin preocupaciones administrativas. Además, nuestros pollos están probados en batalla: vienen con experiencia en múltiples industrias y el respaldo de toda la empresa. En resumen, tú nos dices qué objetivos tecnológicos tienes, y nosotros armamos el “gallinero tech” ideal para lograrlos, mes a mes. Es flexible, más económico que la contratación fija (ahorras en infraestructura, capacitación, etc.) y garantizas resultados porque nuestro contrato de servicio nos compromete a cumplir objetivos claramente definidos.

Depende de tus necesidades. Si tienes un objetivo bien definido y acotado – por ejemplo, “necesito una aplicación móvil para X funcionalidad” – probablemente convenga un proyecto a medida con un alcance y plazo determinados. Te cotizamos el proyecto completo, lo desarrollamos y entregamos listo para usar (¡y podemos seguir apoyando post-lanzamiento!). En cambio, si tus necesidades son continuas o evolutivas – por ejemplo, “quiero ir agregando mejoras constantes a mi plataforma” o “necesito mantenimiento y soporte permanente” – entonces un modelo TaaS es más conveniente, porque tendrás un equipo siempre disponible para ti. Muchos clientes empiezan con un proyecto puntual y luego pasan a TaaS para el mantenimiento. También es común al revés: clientes TaaS que, tras unos meses, definen un gran proyecto nuevo y lo abordamos con un sub equipo enfocado exclusivamente en eso. ¡Lo bueno es que en Coding Chickens somos flexibles! Podemos combinar modelos según te convenga. Te asesoraremos honestamente: si vemos que un proyecto fijo te sale más a cuenta que X meses de TaaS, te lo diremos, y viceversa. Lo importante es que alcances tus metas sin sobrecostos.

Incluye todo el ciclo de vida del software necesario para que tu idea se haga realidad. Comenzamos con una reunión de levantamiento donde entendemos tu visión, requerimientos y objetivos de negocio. De ahí, te proponemos una solución tecnológica (por ej. tipo de aplicación, arquitectura, integraciones requeridas, etc.) y un plan de trabajo. Una vez alineados, nuestro equipo se encarga de: Diseño UX/UI (si se requiere interfaz de usuario, diseñamos maquetas atractivas y fáciles de usar), Desarrollo Frontend y Backend (codificamos la solución, ya sea una app web, móvil o sistema backend), Integraciones con otros sistemas que uses (por ej. conectamos con tu sistema de facturación vía API), Pruebas y QA exhaustivas (nos aseguramos que todo funcione sin bugs, con seguridad y buen rendimiento). Te vamos mostrando avances en el camino (somos fans de la metodología ágil, con sprints frecuentes). Al final, hacemos la implementación/puesta en marcha – esto puede ser publicar la app en la nube, en App Store/Play Store, etc., y capacitación si tu equipo necesita aprender a usar la nueva herramienta. Post-entrega, ofrecemos un período de garantía/soporte para atender cualquier ajuste menor. En resumen: tú nos dices qué necesitas, nosotros nos encargamos de diseñar, construir, probar e implementar la solución de principio a fin. Y por supuesto, tendrás un Project Manager asignado que te irá “cacar…”, perdón, informando, de todo progreso. Trabajamos codo a codo contigo para que el producto final supere tus expectativas.

Coding Chickens Connect es nuestra solución estrella para integración de sistemas y automatización de procesos. Piensa en todas las herramientas de software que usa tu empresa – ERP, CRM, sistema de ventas, inventario, incluso hojas de cálculo muchas veces están “aisladas” y eso te hace perder tiempo pasando datos de un lado a otro. Connect viene a ser el “conector” central: es un software intermedio (middleware) que hace que tus sistemas hablen entre sí. En la práctica, instalamos/implementamos Connect, configuramos las integraciones vía API necesarias (por ejemplo, que cuando haya un nuevo cliente en tu CRM automáticamente se cree en tu ERP contable, etc.), y luego todo eso corre de forma automatizada. Te damos un dashboard donde ves en tiempo real los flujos de datos, indicadores clave, alertas si algo falla, etc. Lo genial es que no tienes que reemplazar tus sistemas actuales; Connect se adapta a ellos. Es como agregarle un “cerebro integrador” a tu operación. Además, funciona bajo suscripción: pagas mensualmente mientras lo uses, e incluye nuestro soporte y mejoras. Muchos clientes lo describen como “la sala de control de mi negocio”, porque centraliza info de distintas fuentes. Por ejemplo, podrías ver en un solo lugar ventas online, stock en bodega y performance de marketing, todo conectado. En suma, Connect te da eficiencia (menos trabajo manual, menos errores), visión unificada (datos centralizados) y ahorro (no gastas en desarrollos aislados para cada integración, ya tenemos un marco listo que adaptamos a ti). Si has oído de herramientas tipo Zapier, es parecido pero personalizado a nivel empresarial y con mayor profundidad. ¡Estamos muy emocionados con Connect porque realmente acelera la transformación digital sin dolores de cabeza!

¡Así es! Los planes Empolla Tus Ideas están pensados para que, si estás partiendo con tu negocio o startup, tengas todo lo esencial de tu presencia digital cubierto en un solo servicio. Incluyen dos grandes componentes: desarrollo web y marketing digital. En desarrollo web, te creamos un sitio en plataformas no-code (usualmente WordPress, Webflow o Shopify, según necesites) de forma rápida pero profesional – nada de plantillas genéricas sin optimizar, hacemos un diseño acorde a tu marca, responsive (apto móvil) y con buen SEO básico. Dependiendo del plan, puede ser una landing page sencilla (Plan Básico) hasta un sitio multi-sección o tienda online (Planes superiores). En marketing, nuestros especialistas te ayudan a posicionar tu marca: por ejemplo, configuramos tus redes sociales, hacemos calendario de publicaciones en Instagram/Facebook, diseñamos los posts con tu logo, etc. En los planes más avanzados incluimos incluso gestión de anuncios (paid media) en redes o Google, estrategias de contenido más robustas (p.ej. un mini blog o recomendaciones de keywords), y te entregamos reportes de rendimiento (cómo crecen tus seguidores, tráfico web, etc.). La idea es que, mes a mes, mientras tú te enfocas en tu negocio, nosotros nos encargamos de que tu página esté actualizada, tus redes activas y tu marca ganando visibilidad online. Es como tener un mini equipo de marketing + desarrollo externalizado. Cabe mencionar que son planes estándar: p. ej., X cantidad de posts por semana, sitio en base a plantilla personalizada,
etc. Si necesitas algo fuera de lo común (ej: una funcionalidad muy específica en la web), se puede cotizar aparte o ver un plan a medida. Pero para la mayoría de los emprendedores, estos planes cubren con creces lo que necesitan los primeros 6-12 meses de vida digital. Y son 100% escalables: cuando tu negocio crezca, podemos pasar a un desarrollo a medida más grande, o a un plan de marketing más agresivo. En resumen: Empolla Tus Ideas = “sitio web + marketing gestionado” todo en uno, con la calidad de nuestro gallinero ¡Así puedes echar a volar tu proyecto sin ser experto digital, porque para eso estamos nosotros!

Nuestro proceso es colaborativo y ágil. Desde el día 1, nos gusta “cacarear” junto al cliente 😉, es decir, comunicarnos constantemente. Normalmente, seguimos estos pasos generales:

  1. Reunión inicial (Cacareo inicial): para entender necesidades, scope y también para presentarnos (creemos en la confianza mutua). Aquí definimos objetivos claros.
  2. Propuesta y plan: Te enviamos una propuesta detallada. Si es un proyecto, contendrá el alcance, plan de trabajo por fases (usamos metodologías ágiles tipo Scrum, así que hablamos de sprints) y cronograma estimado. Si es un servicio continuo (TaaS, Connect, etc.), definimos el Service Level y tareas prioritarias del primer periodo.
  3. Ejecución por sprints: Trabajamos en ciclos cortos entregables (semanales o quincenales). Al final de cada sprint, hacemos una demo o entrega parcial de lo desarrollado para que lo pruebes y des feedback. Esto garantiza que vamos por buen camino y ajustamos rápido si algo cambia en tus requerimientos.
  4. Comunicación continua: Te invitamos a un canal de comunicación (puede ser Slack, WhatsApp o email según prefieras) para dudas día a día. Además, programamos reuniones de seguimiento (ej. semanal en TaaS o proyectos, mensual en Connect) donde revisamos progreso, cumplimiento de horas/tareas, y próximos pasos. Nos gusta la transparencia: tendrás acceso a tableros (Trello, Jira) para ver en qué estamos trabajando en cada momento.
  5. Entrega y feedback final: Si es un proyecto, al terminar, hacemos pruebas finales contigo, ajustes finales y desplegamos. Si es un servicio continuo, este paso no aplica igual porque es ongoing, pero periódicamente evaluamos la satisfacción y si hace falta re-enfocar prioridades.
  6. Soporte/Iteración: Tras entregar un proyecto, no desaparecemos. Incluimos un período de soporte para resolver bugs o dudas. Y muchos clientes deciden seguir con mejoras continuas (donde prácticamente pasamos a modo TaaS o similar). En servicios, este es simplemente el ciclo regular: siempre estamos pendientes de soporte y nuevas oportunidades de optimización.

Nuestra metodología es ágil pero adaptada a tu contexto. No te vamos a abrumar con jerga Scrum si no la manejas; lo importante es que veas avances tangibles frecuente. Internamente sí usamos mejores prácticas ágiles (daily meetings en el equipo, control de versiones Git, integración continua, etc.) para garantizar calidad y velocidad. Y mantenemos documentación de lo hecho (te entregamos manuales básicos, códigos fuente, etc. según corresponda) porque creemos en relaciones de largo plazo basadas en confianza. En fin, trabajaremos contigo y no solo para ti serás parte del gallinero en el proceso.

Somos flexibles en modalidades de pago, entendiendo las realidades de cada cliente. Para proyectos fijos de desarrollo, típicamente hacemos un esquema 50/50: 50% al iniciar (para cubrir arranque y primer sprint) y 50% al finalizar (o dividir ese segundo pago en hitos si el proyecto es largo, por ejemplo 25% a mitad y 25% al final). Todo eso se deja claro en la propuesta. Para servicios por suscripción (TaaS, Connect, Empolla tus Ideas), funciona como una mensualidad fija (facturación mensual) que se paga adelantada o vencida según acordemos; usualmente mes a mes, aunque ofrecemos descuento si prefieres pagar trimestral o semestral por adelantado. Los precios los solemos expresar en UF + IVA (Unidad de Fomento, para ajustarnos a inflación en Chile) o en CLP fijos si es corto plazo. Aceptamos transferencias, tarjetas (tenemos pasarela de pago en la tienda online), PayPal si fuese necesario para clientes extranjeros, etc. En cuanto a montos: TaaS arranca desde 30 UF/mes en el plan básico; Connect depende del alcance de integraciones (cotización a medida, pero con fee inicial y mensual definido); Empolla tus Ideas desde $200.000 CLP/mes en el plan base actualmente; y proyectos a medida varían mucho (hemos hecho proyectos desde $2MM CLP hasta $20MM+). De cualquier modo, siempre entregamos cotización previa y firmamos un acuerdo para que haya transparencia. Sin “sorpresas” de costos extra: si durante el desarrollo surge algo fuera de scope, lo discutimos contigo y aprobamos antes de hacer. Valoramos la claridad y honestidad en este tema, porque nadie quiere malos entendidos al hablar de lucas.

¡Por supuesto que te ayudamos desde cero! Muchos clientes vienen solo con una idea en servilleta y nuestro trabajo es guiarte. Ofrecemos consultorías iniciales – de hecho nuestra filosofía es ser partners estratégicos, no simples desarrolladores. Antes de escribir una línea de código, podemos hacer sesiones de Discovery: analizamos tu idea, vemos qué solución tecnológica encaja, incluso si tal vez necesitas primero hacer investigación de mercado, te orientamos. Tenemos experiencia viendo emprendimientos nacer, así que te podemos aconsejar en qué features priorizar para un MVP, cómo validar con bajo presupuesto, etc. Y en proyectos más grandes, igualmente actuamos como asesores: si nos pides X pero detectamos que quizá Y sería mejor para tu objetivo, te lo diremos y lo discutimos. Además, contamos con especialistas en marketing y desarrollo comercial en el equipo, así que nuestras recomendaciones pueden ir más allá de lo técnico (por ejemplo, te podemos ayudar a definir la propuesta de valor de tu app para tu pitch de inversionistas, no es broma, ¡lo hemos hecho antes!). En resumen, sí damos consultoría. De hecho, nuestro servicio “Cacareemos” de contacto inicial es justamente para eso: conversemos, cuéntanos tu visión y te daremos un roadmap de siguiente pasos sin compromiso. Ya después, si decides avanzar con nosotros, genial, y si no, al menos te llevarás claridad de por dónde seguir. Nuestra misión es que la tecnología deje de ser una barrera y se convierta en tu aliada estratégica.